domingo, 23 de marzo de 2014

Sobre las competencias


Esta entrada está dedicada a contestar las siguientes preguntas:
1-En tu opinión, la enseñanza de las competencias básicas, ¿qué ventajas tiene, frente a modelos de enseñanza más tradicionales, para los alumnos?, ¿y para tu propio desempeño como docente?
2. En tu opinión, la enseñanza de las competencias básicas, ¿qué dificultades o inconvenientes presenta, frente a modelos de enseñanza más tradicionales, para los alumnos?, ¿y para tu propio desempeño como docente?
La enseñanza por competencias asume que el aprendizaje implica no sólo comprender un contenido disciplinar específico sino fundamentalmente, movilizar esos conocimientos para poder resolver una situación, innovar en la búsqueda de soluciones y, en general, poner el conocimiento al servicio del "aprender a ser". Esta visión del aprendizaje hace propios los cuatro pilares básicos para la educación que planteó Jacques Delors en 1996: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, y aprender a ser.

Las ventajas de este modelo frente a otros mas tradicionales basados, por ejemplo exclusivamente en el contenido a enseñar, es que los estudiantes pueden lograr unos aprendizajes más integrales, flexibles y útiles. Una enseñanza guiada por competencias sería además más adecuada a los contextos cambiantes e inciertos que caracterizan al mundo actual. Si todos los estudiantes lograran durante su paso por la escolaridad obligatoria el aprendizaje de las ocho competencias básicas (comunicación lingüística, matemática, conocimiento e interacción con el mundo físico, tratamiento de la información y competencia digital, competencia social y ciudadana, cultural y artística, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal) tendrían las herramientas mínimas necesarias para desenvolverse en el mundo actual y nosotros, como educadores,  podríamos darnos por satisfechos. Sin embargo, sabemos que esto no es así, y que muchos estudiantes son incapaces, por ejemplo, de expresar sus ideas por escrito y de comprender un texto. 

Como docente, las competencias guían una enseñanza que abarca integralmente aspectos tales como las destrezas, las actitudes, los valores, etc. Ello implica un cambio en las metodologías de enseñanza  que promuevan el trabajo activo con los contenidos y también el desarrollo de estrategias de pensamiento, la reflexividad, la curiosidad y la búsqueda de soluciones novedosas. Sin duda, a mi entender, este cambio en las metodologías de enseñanza es una de las dificultades más notorias a la hora de trabajar en la enseñanza basada en competencias. A mi modo de ver, muchos docentes no están preparados (o dispuestos) a hacer un cambio en su forma de enseñar y siguen centrando su práctica en la transmisión (en la pura transmisión) de contenidos. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario