domingo, 16 de febrero de 2014

Machinarium

El videojuego Machinarium ha sido desarrollado por Amanita Design. Con una interfaz muy lograda desde lo gráfico, propone el desafío de ir armando un robot que ha sido desechado, al tiempo que se lo ayuda a llegar a una ciudadela. Todo ello ambientado en escenarios de ciencia ficcion.
En el siguiente enlace podemos ver una demostración del videojuego.

Este videojuego puede utilizarse en la sala de clase con diferentes objetivos e integrados en diferentes propuestas.
Entre ellas, se me ocurren las siguientes:
- proponer a los estudiantes que jueguen Machinarium en grupos de dos o tres jugadores. Uno de ellos podría ir jugando mientras los otros buscan las pistas y los elementos que aparecen y que ayudan a armar al robot y seguir el viaje a la ciudadela. De ese modo, los estudiantes podrían observar cuáles son los problemas que se plantean al jugador, qué "pistas" da el videojuego para superar las pruebas y cuáles son las estrategias de resolución de problemas que están aprendiendo. Esto último podría discutirse luego con el grupo de clase para comparar las dificultades que fueron encontrando al jugar y cómo las solucionaron.
- Luego de jugar el videojuego se pediría a los estudiantes que narren las peripecias que vivió el robot. Seria una tarea de trasladar o traducir a narrativa verbal lo observado como narrativa audiovisual.
- Luego de jugar el videojuego se puede proponer a los estudiantes que imaginen nuevas situaciones que podría vivir el robot (siempre vinculadas a aquellas que observaron en el videojuego) y las pistas y soluciones que se encontrarían. El objetivo sería construir nuevas narrativas, plasmadas en narrativas verbales o visuales (por ejemplo, a través de dibujos al estilo historieta)
- Luego de jugar el videojuego investigar los antecedentes literarios de este tipo de realidad de ficción que imagina mundos hipertecnologizados y poco humanizados. Lo mismo podría hacerse con ficciones cinematográficas al estilo Blade Runner.
En general, el videojuego puede ser una actividad en si misma ya que aprender a jugar desarrolla habilidades tales como la observación, la delimitan de objetivos, de acciones que conducen a una meta, la resolución de problemas, etc. Pero el videojuego también puede ser utilizado en actividades con contenidos escolares como los que he mencionado.